PAC El PP propone una declaración institucional para el próximo pleno de la Diputación que recoge el documento de las asociaciones agrarias y cooperativas agroalimentarias de rechazo del decreto de convergencia de la PAC

PAC (23 Mar 2021)

PAC  El PP propone una declaración institucional para el próximo pleno de la Diputación que recoge el documento de las asociaciones agrarias y cooperativas agroalimentarias de rechazo del decreto de convergencia de la PAC
  • Miguel Contreras registra la propuesta en Diputación y “espero una respuesta positiva del señor Reyes puesto que la diputación es otra entidad local, es el Ayuntamiento de los ayuntamientos, y entendemos que es razonable sumarnos al rechazo de este decreto de convergencia que va a suponer pérdidas millonarias para nuestros agricultores”

 

El Grupo Popular en la Diputación provincial de Jaén ha propuesto al PSOE y Ciudadanos que se lleve al próximo pleno una declaración institucional en la que se recoge el texto remitido por las organizaciones agrarias y Cooperativas Agroalimentarias con representación en Andalucía a los ayuntamientos en rechazo al Decreto de convergencia de la PAC aprobado por el Gobierno de Sánchez. “Al fin y al cabo la diputación es otra entidad local, es el Ayuntamiento de los ayuntamientos, y entendemos que es razonable sumarnos al rechazo de este decreto de convergencia que como ya ha señalado UPA, COAG y Asaja, va a suponer pérdidas millonarias para nuestros olivareros”, ha señalado el portavoz del PP, Miguel Contreras.

 

Para el dirigente popular es “lógico y lo más sensato para la defensa de los intereses de esta provincia y de nuestros agricultores y ganaderos”, que la Diputación provincial se sume al rechazo al Real Decreto de convergencia, “por ser innecesario, porque condiciona el futuro de muchos jiennenses y porque determina las negociaciones de cara a la nueva PAC”. Así, en la Declaración institucional propuesta por el Partido Popular de Jaén se insta a que la Diputación provincial solicite al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación su retirada para continuar con el ritmo de convergencia paulatino que se había acordado para el período actual.

 

“No es lo que pide el Partido Popular, es lo que piden las organizaciones agrarias y cooperativas agroalimentarias y que el PP apoya sin ningún género de duda porque es lo razonable y porque debemos escuchar al sector”, ha señalado Contreras. En el documento que han remitido a los ayuntamientos muestran el rechazo al tratamiento que el sector agrario andaluz recibe en la nueva PAC que arranca en el período transitorio 2021-2022 y que tendrá como base su Plan Estratégico de la PAC a partir de 2023.

 

En el marco actual 2014-2020 se reconoció la diversidad productiva andaluza y española mediante el establecimiento de 50 regiones de ayuda definidas en atención a la comarca geográfica, a la orientación productiva y a los niveles de ayuda consolidados por los agricultores y ganaderos. A su vez, se implantó un sistema de convergencia que aproximaba el valor de los derechos de pago de los productores integrados en una misma región de forma moderada, paulatina y con limitación en su impacto sobre la renta individual de los agricultores y ganaderos afectados.

 

El portavoz popular en la Diputación ha aseverado que “el objetivo de Planas para los próximos años pasa por reducir el número de regiones y por impulsar un modelo en el que todas las hectáreas cobrarán igual para finalizar eliminando los derechos nominativos de los agricultores y permitiendo la entrada en el régimen de ayudas de superficies que, salvo excepciones, nunca han producido”. Esto supondría, en el peor de los escenarios, una pérdida de alrededor del 50% de los 1.300 millones de euros que reciben actualmente, entre pago básico y pago verde, los más de 232.000 perceptores andaluces (34% del total español).

 

Por tanto, ha continuado Contreras, “por más que el PSOE se empeñe en mentir y decir que este decreto beneficia al pequeño agricultor, lo cierto es que la propuesta del Gobierno de Sánchez no respeta la importancia del complejo agroalimentario andaluz”, conformado por un universo de agroindustrias cooperativas y explotaciones que asienta la población en el territorio, ya que el 85% de los beneficiarios vive a menos de 20 km de sus explotaciones, favorece la conservación del medio ambiente y genera riqueza, el 37% del Valor Añadido Bruto del conjunto del estado. Y a esto hay que sumar el Real Decreto 41/2021, una normativa que acelera la convergencia desde este mismo año y más allá de lo exigido por la Comisión Europea, “y que se ha preparado obviando las advertencias del sector, que la rechaza de forma unánime” porque mermará de forma importante la renta de una tercera parte de los agricultores y ganaderos andaluces (80.000 perderán al menos el 10% en dos años). Las 40.000 personas más perjudicadas, que han generado derechos más altos por haber invertido en mejoras tecnológicas y formación para producir más y generar empleo y riqueza, pierden entre el 20% y el 50%.

 

“Nuevamente este Gobierno social-comunista quiere pasar a la historia por ser el más dañino, el más abusivo y el menos dialogante pues lo están advirtiendo las asociaciones agrarias y las cooperativas agroalimentarias y se niegan a escuchar que por primera vez en la historia de la PAC se define un tránsito no paulatino, que impedirá que muchos profesionales tengan tiempo de adaptarse a los cambios, redimensionar sus explotaciones o reorientar sus producciones”, ha finalizado.

 


230321 AUDIO CONTRERAS DECLARACION INSTITUCIONAL PAC




Volver Más noticias
Entendido

Nuestra web utiliza cookies para ofrecerle un mejor servicio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.