González celebra el acuerdo de financiación extraordinaria entre el Gobierno de Juanma Moreno y las universidades públicas
(25 Mar 2025)

·
Gracias a este acuerdo las
universidades recibirán a lo largo del 2025 una cuantía equivalente al coste de
aplicación de los complementos autonómicos del PDI concedidos en la
convocatoria de 2024
·
Recuerda que el Gobierno andaluz del
Partido Popular siempre ha mostrado su disposición a colaborar en la
financiación del sistema universitario
25 de marzo de 2025
Ante el acuerdo de financiación extraordinaria alcanzado con los
rectores de las universidades públicas para el año
2025, la secretaria general del PP de Jaén, Elena González ha recordado que “lo dijimos y lo hemos hecho”. El Gobierno de Juanma Moreno siempre ha mostrado a las universidades su
disposición a colaborar en la financiación
del coste del abono de los complementos.“Estamos ante una
prueba más de que cuando se buscan
puntos de encuentro se ayuda a que la
sociedad avance”.
Y es que “si hay una premisa que siempre ha defendido y llevado por
bandera el presidente es que con diálogo todo se puede mejorar”, y así ha sido una vez más. El Partido Popular siempre ha defendido
que la Junta de Andalucía quería ser parte de la solución en favor de los derechos de los
trabajadores de las universidades públicas.“Tanto así que nunca las universidades públicas habían recibido tanta
financiación de la Junta”, ha aseverado.
En 2025, “se alcanzará una cifra histórica a través del modelo de
financiación, la mayor cuantía de la
historia”. Y que la Junta de Andalucía y los rectores de
las universidades públicas andaluzas han alcanzado un acuerdo de
financiación extraordinaria para 2025 del sistema público universitario. Para ello se fija una
cuantía equivalente al coste de aplicación de lo convenido en materia de personal en la Mesa
General de Negociación de las Universidades Públicas Andaluzas, celebrada en junio
de 2024 y donde se respaldó el pago tanto de los complementos autonómicos del
Personal Docente e Investigador (PDI) como de los compromisos adquiridos con el
Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS).
“Gracias a este acuerdo, fruto del diálogo entre todas las partes”, las universidades recibirán a lo largo del presente año 2025 una cuantía
equivalente al coste de aplicación de los complementos autonómicos del PDI concedidos en la
convocatoria de 2024, ajustados a los tramos efectivos. También forma parte del
acuerdo la transferencia correspondiente a la primera anualidad del pago de la carrera
horizontal del PTGAS, una vez que ésta haya sido evaluada y cuantificada.
Ya en 2024, la UJA, como el resto de las diez universidades públicas andaluzas dispusieron de más de 1.880 millones de euros, incluyendo partidas
adicionales de otros departamentos
de la Junta. De esos 1.880
millones, 1.685,5 millones fue la cantidad inicial
vinculada al nuevo modelo de financiación que
ha puesto en marcha este Gobierno. Adicionalmente, en diciembre de 2024, se lesinyectaron otros 16
millones de fondos propios, además de
otros 6,5 millones de euros vinculados al
programa María Goyri. La cuantía final del
nuevo modelo de financiación
ascendió a 1.708 millones de euros en 2024.
González ha insistido en que “jamás, ni la UJA ni ninguna universidad pública
andaluza va a correr peligro ni estar en riesgo mientras gobierne en Andalucía
el Partido Popular”. Porque “si algo ha demostrado el Gobierno de Juanma Moreno
es que defendemos, no solo de palabra, sino con financiación, nuestro sistema
público universitario”. El Gobierno andaluz “dialoga siempre, se sienta a negociar siempre,
escucha a todas las partes y actúa en consecuencia”, ha apostillado. Por ello,
en lo que respecta al resto de cuestiones pendientes planteadas por los
rectores y que afectan al sistema
universitario, el acuerdo establece que deberán ser tratadas en una comisión técnica de
trabajo creada a tal efecto. Dicho órgano tendrá que constituirse y alcanzar un acuerdo
durante este primer semestre del año con el objetivo de que esos aspectos queden
solventados para el periodo que resta de aplicación del modelo de financiación
universitaria, que estará vigente hasta 2027.
En definitiva, “el sistema universitario público andaluz, la UJA, está
en buenas manos, está bajo el amparo de un Gobierno andaluz que ha incrementado
como ningún otro la financiación a las universidades públicas y fruto de ello
se siguen materializando aportaciones financieras como la del pago de los
complementos autonómicos del PDI”, ha concluido.
Tweet
Volver Más noticias